NUESTRA INSTITUCIÓN

Misión
La Institución Educativa Rural Departamental San Antonio de Anapoima forma bachilleres académicos con profundización en inglés, desarrollando su capacidad intelectual, con autonomía y formación en valores, para transformar su entorno en pro de una mejor calidad de vida y participación en comunidad.
Visión
La Institución Educativa Rural Departamental San Antonio de Anapoima en el 2014, graduará bachilleres académicos con profundización en inglés, capaces de desarrollar un proyecto de vida autónomo, enmarcado en los valores y políticas institucionales, que le permitan participar activamente en la comunidad.
Filosofia
La Institución Educativa Rural Departamental San Antonio de Anapoima tiene como finalidad, la formación del educando de manera integral, desarrollando en él la crítica, la autonomía y el respeto a la diferencia.
Historia
Inicialmente Ia sede abrió sus puertas en algunas casa de familia de la localidad, sitios que no eran aptos para el funcionamiento de una sede educativa. Según averiguación realizada, la institución inició en casa Pedro Serrano, luego en Ia vivienda de don Elciadio, posteriormente en Ia propiedad de don Emiliano Suárez, seguidamente en casa del señor Octavio Rodríguez y por ultimo en las casa de don Alfredo Moreno y Rocelino Caviedes.
En el año 1961, vino una comisión enviada por la licorera de Cundinamarca con el ánimo de construir una escuela en mejores condiciones para albergar a la población estudiantil de ese entonces, pero no se contaba con el terreno para tal fin, fue así como los miembros de la junta de acción comunal de esa época empezaron a buscar el lugar para levantar Ia planta física, luego de varias visitas de tres o cuatro sitios, los representantes de Ia comunidad quisieron tomar por Ia fuerza a manera de invasión el lote donde hoy está ubicada la concentración escolar. El propietario del terreno don Benjamin Pabon no puso mayor resistencia. Fácilmente cedió los terrenos colocando como condición que la escuela debería ser construir en 15 días o si no los terrenos volverían a manos de él como dueño.
La empresa de licores de Cundinamarca inicio los trabajos de construcción de la planta física del primer bloque donde está ubicado un salón de clases y la habitación para docentes, dos años más tarde se comenzó la mano de obra del segundo bloque donde funcionan dos salones de clase mas; dicho local fue construido con auxilios departamentales y con esfuerzos de la comunidad.
El tercer bloque dentro de la planta física fue construido por el ya desaparecido I.C.C.E. escolares en colaboración de la comunidad, se han ampliado las instalaciones del comedor y la cocina, con la colaboración del señor Hugo Fajardo. En la actualidad se gestiona con la Gobernación de Cundinamarca y la Administración Municipal la construcción de siete aulas necesarias para albergar a 200 nuevos niños en edad escolar que llegarán a la inspección gracias a una solución de vivienda de ciento diez unidades residenciales otorgadas por la Alcaldía Municipal.